La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) celebró el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, brindando consultas gratuitas de Cardiología y electrocardiogramas y un descuento del 50 por ciento en el estudio de Mapeo de 24 horas con la finalidad de informar sobre la prevención de este padecimiento conocido como “la muerte silenciosa”.
El Encargado del Despacho de Rectoría, doctor Robespierre Lizárraga Otero, ponderó el trabajo que coordinadamente realizan en beneficio de la sociedad la Universidad y el Hospital Civil de Culiacán a pesar de los vaivenes políticos destacando la presencia en el evento del Subdirector de este nosocomio, doctor Martín Adrián Bolívar.

“Esto es lo fundamental: el trabajo diario, cotidiano, que se ve reflejado en un resultado, así no los ha dicho el doctor Jesús Madueña Molina cuando estaba en funciones que, independientemente de lo que pase si me separan del cargo que la gente no deje de trabajar, que no deje de servir al pueblo de Sinaloa, y eso es lo que están haciendo ustedes en un día muy importante como hoy en donde se reflexiona precisamente en torno a la salud”, expresó.
El director del CIDOCS, Daniel Emilio Cuén Lazcano, destacó que se celebra esta fecha para concientizar a la población de este tipo de patologías que cada vez se presenta en edades más tempranas mientras que el Coordinador del Área de Cardiología, doctor Carlos Corona Sapiéns, detalló que en el mundo son mil 300 millones de personas con hipertensión, padecimiento que más causa complicaciones cardiovasculares y es la primera causa de hemorragia cerebrovascular.

“Aquí el objetivo es detectar pacientes sobre todo nuevos y darles medidas de prevención (…) 50 por ciento de esos pacientes no saben que tienen hipertensión, por eso se le dice asesino silencioso y de los que están tratados 50 por ciento no están controlados, entonces ahí es la importancia de controlarlos adecuadamente (…) queremos contribuir a que se prevenga esta enfermedad”, manifestó.
Agregó que sólo cambiar el estilo de vida baja hasta 20 a 30 milímetros la presión, por eso en esta jornada participan cardiólogos, médicos pasantes, residentes, enfermeras, nutriólogas y trabajadoras sociales para atender a los usuarios e informarles la importancia de una buena alimentación, hacer ejercicio y llevar un buen estilo de vida para evitar esta enfermedad que incluso ya se registra en jóvenes y niños con obesidad.

La directora de la Unidad de Bienestar Universitario, doctora Sofía Angulo de Madueña, precisó que todo el personal del CIDOCS está altamente capacitado y preparado para brindar una excelente atención.
“En esta ocasión estamos promoviendo y sensibilizando a la población sobre el cuidado que es muy importante, de la hipertensión, es un problema silencioso, es muy importante tener el cuidado, creo que es muy importante estarnos checando y monitoreando la presión”, manifestó al agradecer el apoyo del Hospital Civil porque es como se puede realizar un trabajo más integral y atender a más población.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating