La agricultura de precisión es un enfoque de gestión agrícola que emplea tecnologías avanzadas para observar, medir y responder a la variabilidad en los cultivos y el suelo, su objetivo principal es optimizar el uso de recursos y mejorar la producción agrícola de manera más eficiente y sostenible. En este contexto, doctoranda en Ciencias de la Tierra y el Espacio está llevando a cabo una investigación sobre el monitoreo de cultivos a cielo abierto utilizando drones.
El propósito de la investigación es observar el comportamiento de las plantas, que puede ser influenciado por factores medioambientales o plagas, según explicó la maestra en ciencias Osiris Chávez Martínez, estudiante de la Facultad de Ciencia de la Tierra y el Espacio de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Uno de los beneficios más destacados para el sector primario en la región es la identificación temprana de problemas de salud en los cultivos, al utilizar cámaras multiespectrales en los drones, se pueden obtener datos detallados y precisos que son fundamentales para la toma de decisiones, manifestó la doctoranda; “esta tecnología permite a los agricultores actuar de manera proactiva, mejorando así la salud general de los cultivos y aumentando su productividad”.
Chávez Martínez dijo que esta investigación se centra en comparar dos tratamientos diferentes en los cultivos chile morrón, uno orgánico y otro inorgánico, dicho estudio tiene como objetivo determinar cuál de estos tratamientos es más eficaz, proporcionando una base científica sólida para el manejo de cultivos en la región, “los resultados de esta investigación podrían tener un impacto significativo en la forma en que se gestionan los cultivos a nivel local”.
El uso de drones equipados con cámaras multiespectrales no solo mejora la precisión del monitoreo de los cultivos, sino que también proporciona una herramienta poderosa para la gestión moderna de la agricultura, concluyó Osiris Chávez Martínez.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating