Con una serie de actividades, la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo la inauguración de los 16 Días de Activismo para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.
La doctora Gloria Isabel Camacho Bejarano, titular de la Unidad Académica de Trabajo Social Culiacán, comentó que cuentan con un programa para desarrollar en el marco de estos 16 Días, donde se tendrán actividades como conferencias, la Exposición de Zapatos Rojos, la cual se hará en los pasillos del posgrado; un conversatorio para abordar las diferentes modalidades de la violencia, entre otras más como la decoración de puertas alusivas a esta ruta que se debe de seguir para una movilidad segura de puertas abiertas dentro de la Universidad.
Camacho Bejarano explicó que este evento es a nivel internacional y tiene el propósito de prevenir y eliminar la violencia y erradicar este flagelo en la mujeres y niñas por todo lo que se vive, ya que los datos son alarmantes ya que son 11 mujeres al día las que son asesinadas en México, además de concientizar a la población de que se tiene que eliminar esa realidad que se vive en muchas mujeres, pero que también hay que prevenirlas.
Puntualizó que, a través de las actividades de concientización y de los resultados de investigaciones que tienen que ver con la violencia, se pretende informar a la comunidad de qué es y por qué se tiene que eliminar y también qué se puede hacer para prevenirla.
Camacho Bejarano dijo que se está trabajando con los estudiantes para que conozcan la forma de prevenir la violencia y también el de concientizar para poder eliminar esta situación.
Agregó que desafortunadamente cuando una persona sufre violencia y no sabe qué hacer esa situación se queda, el saber qué hacer en estos casos y qué rutas seguir y el poner una denuncia oportuna e ir a una instancia adecuada sería lo más pertinente.
Concluyó que se está trabajando coordinadamente muy de cerca con el Centro de Políticas de Género Para la Igualdad Entre Mujeres y Hombres en la UAS, donde se han tenido capacitaciones y eso abona para que el estudiantado y el personal que labora en las unidades académicas esté informado de que se puede estar sujeto a una demanda en relación a algunas de las conductas que pueda asumir o bien qué hacer en un momento determinado que se tenga una situación y que pueda el encontrar la ruta para demandar.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating