Al conmemorarse este 01 de diciembre el Día del Químico a nivel mundial, la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dio por inaugurado un programa de actividades del 2 al 6 de diciembre, integrado por: conferencias magistrales, conversatorios, talleres, exposiciones, así como reconocimientos a estudiantes y docentes destacados, esto también como parte de la celebración del 150 aniversario de la institución educativa.
La ceremonia de apertura estuvo encabezada, en representación del rector, doctor Jesús Madueña Molina, por el Secretario Académico doctor Jorge Milán Carrillo, quien manifestó que es un día de fiesta al tratarse de tan importante fecha, aunada a la trayectoria de la Facultad y sus múltiples aportaciones en el desarrollo educativo durante 15 décadas.
“Cuando hablamos de indicadores de calidad, como son capacidad académica y competitividad académica, tendríamos que hablar en primer lugar de esta facultad y cuando hablamos de esta, se habla de casi 100 profesores todos con el grado de doctor, más del 80 por ciento de ellos reconocidos por investigaciones de indicadores nacionales del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCyT”, enfatizó.
En ese tenor, el Director de citada Unidad Académica, doctor Eusiel Rubio Castro, mencionó sentirse satisfecho y contento por trascendental celebración en donde aseguró que parte nodal desde su fundación han sido sus estudiantes a quienes invitó a sentirse orgullosos por formar parte de este icónico plantel educativo.
“En sus 150 años a través de sus docentes, estudiantes y personal administrativo han trabajado día a día para tener un impacto positivo en nuestra comunidad local, unidad regional, en nuestro país y en décadas recientes en a nivel internacional”, sostuvo.
Una vez que el doctor Milán Carrillo dio el banderazo inicial, comenzó la programación de actividades con las conferencias: “siglo y medio (150) años contribuyendo al desarrollo de Sinaloa y de México”, por el ponente doctor Cuauhtémoc Reyes Moreno, asimismo: “Del maíz a la Tortilla”, a cargo de la doctora Saraid Mora Rochín.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating