Una de las principales funciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es facilitar espacios que permitan a los jóvenes desarrollar y mejorar conocimientos y habilidades, es por eso que, siete alumnos de la Escuela Preparatoria Emiliano Zapata organizaron y desarrollaron el conversatorio “Ciencia e investigación social como herramientas para la paz”, a propuesta de un docente.
Maki Armenta, Camila Espinoza, Jennifer Ureña, Yuzeth Meza, Sophia Quintero, Sofía Ruiz y Santiago Osuna son los jóvenes que emprendieron esta actividad, demostrando que los enfoques humanista, constructivista y centrado en el aprendizaje, ejes articuladores del Modelo Educativo UAS 2022, son referentes fundamentales para el diseño e implementación de estrategias educativas de los estudiantes del Bachillerato.
“Este fue un conversatorio principalmente programado y empleado para ver cómo nosotros podemos emplear distintos conocimientos que vemos aquí dentro de la preparatoria en distintas materias, en base al crecimiento de cómo nosotros como estudiantes fomentamos la paz, más que nada por la situación en la que está pasando, es sumamente importante que se hablen de estos temas”, explicó Maki Armenta.
De igual manera, Camila Espinoza consideró que realizar este tipo de conversatorios permite a los alumnos dialogar entre ellos, lograr hallazgos y concretar acciones que tienen un impacto real en la sociedad.
“El conocimiento es poder, y en este caso este poder se transforma en cambios significativos que pueden transformar nuestra sociedad (…) la persona que tiene conocimiento tiene la habilidad de hacer grandes cambios y las personas que nos escucharon pudieron darse cuenta de eso, de verdad lo importante que es ser estudiantes, el valor que nosotros podemos aportar a la sociedad es de una gran magnitud”, destacó.
Es de destacarse este compromiso que los jóvenes de la preparatoria tienen por cuestionar su realidad y buscar soluciones a problemas sociales que impactan directa e indirectamente en su vida cotidiana, reflexionando los conocimientos que se imparten en las materias del bachillerato universitario.
More Stories
La Muestra Profesiográfica UAS 2025 llega a la Unidad Regional Norte para dar a conocer, de jóvenes a jóvenes, la gran oferta educativa que tiene la Casa Rosalina
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), preocupada porque los jóvenes de bachillerato elijan bien su futuro profesional y descubran el...
El Centro de Cómputo Universitario clausura el Diplomado en Tecnologías de la Información y Comunicación para los trabajadores administrativos
Con la intención de mejorar las competencias de los trabajadores administrativos y de intendencia de la Universidad Autónoma de Sinaloa...
Mónica Adriana, maestranda en Historia de la UAS, realizará una estancia académica en la Universidad Nacional de Mar del Plata en Argentina
Alumna de la Maestría en Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), viajará a la Universidad Nacional de Mar...
¡De jóvenes para jóvenes! Con el abanico de opciones educativas, llega la edición 19 de la Muestra Profesiográfica UAS 2025 a la Unidad Regional Norte
Con el objetivo de proporcionar a decenas de miles de alumnos de 43 preparatorias que cursan el Nivel Medio Superior...
La Facultad de Enfermería Culiacán lanza la convocatoria para el tercer número de la revista RECIE FEC UAS, abierta a investigadores y profesionales
Debido a la productividad que se ha tenido en los últimos meses, se ha visto la pertinencia de generar la...
¡Gran oferta educativa! La Licenciatura en Optometría, una buena opción para elegir como carrera profesional por su pertinencia en la sociedad
El optometrista es un profesional sanitario de atención primaria cuya formación científica y clínica en centros universitarios se capacita para...
Average Rating