Doctoranda del programa en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, dio a conocer su proyecto enfocado en la síntesis de nuevos compuestos químicos para tratar enfermedades infecciosas causadas por bacterias resistentes; destacó su importancia para contrarrestar la resistencia antimicrobiana y reducir los efectos secundarios asociados con los tratamientos actuales.
La maestra en ciencias Fabiola Sánchez López explicó que sintetizó compuestos de naftalimida-aminobenzamida, los cuales fueron evaluados contra nueve bacterias de interés clínico, incluyendo Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Salmonella enterica. Señaló que estos compuestos demostraron actividad prometedora, representando una opción potencial para combatir infecciones graves del tracto intestinal y respiratorio.
En cuanto a la metodología, detalló que los compuestos se evaluaron inicialmente contra bacterias, y ahora el proyecto se encuentra en la etapa de evaluación in silico, utilizando diferentes herramientas para analizar las interacciones entre los compuestos y las bacterias, “posteriormente, se realizarán pruebas in vitro en células sanas para garantizar que no sean tóxicos para el organismo”, dijo.
Sostuvo que la falta de desarrollo de nuevos antimicrobianos en la industria farmacéutica subraya la relevancia de este proyecto. Señaló que su proyecto de investigación tiene el potencial de contribuir al diseño de medicamentos más eficaces, accesibles y de menor toxicidad, que podrían comercializarse en el futuro para el tratamiento de infecciones bacterianas.
Indicó que los resultados serán presentados a la comunidad científica a través de publicaciones en revistas especializadas y conferencias en el futuro, lo que permitirá avanzar hacia la validación y desarrollo de estos compuestos como fármacos.
Finalmente, Fabiola Sánchez López subrayó que el diseño y descubrimiento de nuevos medicamentos es un proceso largo y complejo, pero confía en que los avances logrados sentarán las bases para investigaciones futuras que aceleren la comercialización de tratamientos innovadores y eficaces contra las bacterias resistentes.
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Average Rating