El lunes 20 de enero alrededor de 2 mil 300 docentes de los 103 planteles del nivel medio superior que tiene la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) distribuidos a lo largo y ancho del estado, iniciarán con la Jornada de Formación Docente, esto de acuerdo con las asignaturas del nuevo plan 2024 y del plan 2018, informó Candelario Ortiz Bueno, titular de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP).
“Desde hace ya varios años se tiene esta Semana de Formación y Actualización Docente de manera institucional, esta vez es del 20 al 24 de enero, la idea es en estas jornadas tratar todo lo referente a la asignatura que está impartiéndose el docente, es decir, esta vez lo haremos de manera virtual, por zoom”, detalló.
El funcionario universitario comentó que en estas reuniones virtuales los docentes por asignatura estarán discutiendo temas como la planeación didáctica, los materiales que se tienen, las adecuaciones que se pueden hacer de acuerdo con el contexto, entre otros temas, todo enfocado en enriquecer el quehacer diario dentro del aula y así formar mejor a los miles de estudiantes de este nivel.
“Lo principal que tenemos ahorita de trabajo es la implementación del nuevo plan de estudios, que inició este ciclo escolar, tenemos el plan nuevo en la modalidad escolarizada, el plan 2024, que retoma todo lo que nos marca la Nueva Escuela Mexicana, el marco curricular común, el nuevo modelo educativo de nuestra Universidad y que rescata también lo que tiene que ser la autonomía, la esencia de nuestra Universidad”, afirmó.
Ortiz Bueno aprovechó para agradecer la gran disposición que siempre muestran los docentes del bachillerato para todas las acciones que se programan, por lo que dijo que con esto es pues que se logran más fácilmente los objetivos trazados, así mismo señalo que en estos días se les estará mandando por correos electrónicos la tabla de fechas, horarios y enlaces de las próximas sesiones de trabajo para la Jornada.
More Stories
La Muestra Profesiográfica UAS 2025 llega a la Unidad Regional Norte para dar a conocer, de jóvenes a jóvenes, la gran oferta educativa que tiene la Casa Rosalina
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), preocupada porque los jóvenes de bachillerato elijan bien su futuro profesional y descubran el...
El Centro de Cómputo Universitario clausura el Diplomado en Tecnologías de la Información y Comunicación para los trabajadores administrativos
Con la intención de mejorar las competencias de los trabajadores administrativos y de intendencia de la Universidad Autónoma de Sinaloa...
Mónica Adriana, maestranda en Historia de la UAS, realizará una estancia académica en la Universidad Nacional de Mar del Plata en Argentina
Alumna de la Maestría en Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), viajará a la Universidad Nacional de Mar...
¡De jóvenes para jóvenes! Con el abanico de opciones educativas, llega la edición 19 de la Muestra Profesiográfica UAS 2025 a la Unidad Regional Norte
Con el objetivo de proporcionar a decenas de miles de alumnos de 43 preparatorias que cursan el Nivel Medio Superior...
La Facultad de Enfermería Culiacán lanza la convocatoria para el tercer número de la revista RECIE FEC UAS, abierta a investigadores y profesionales
Debido a la productividad que se ha tenido en los últimos meses, se ha visto la pertinencia de generar la...
¡Gran oferta educativa! La Licenciatura en Optometría, una buena opción para elegir como carrera profesional por su pertinencia en la sociedad
El optometrista es un profesional sanitario de atención primaria cuya formación científica y clínica en centros universitarios se capacita para...
Average Rating