El lunes 20 de enero alrededor de 2 mil 300 docentes de los 103 planteles del nivel medio superior que tiene la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) distribuidos a lo largo y ancho del estado, iniciarán con la Jornada de Formación Docente, esto de acuerdo con las asignaturas del nuevo plan 2024 y del plan 2018, informó Candelario Ortiz Bueno, titular de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP).
“Desde hace ya varios años se tiene esta Semana de Formación y Actualización Docente de manera institucional, esta vez es del 20 al 24 de enero, la idea es en estas jornadas tratar todo lo referente a la asignatura que está impartiéndose el docente, es decir, esta vez lo haremos de manera virtual, por zoom”, detalló.
El funcionario universitario comentó que en estas reuniones virtuales los docentes por asignatura estarán discutiendo temas como la planeación didáctica, los materiales que se tienen, las adecuaciones que se pueden hacer de acuerdo con el contexto, entre otros temas, todo enfocado en enriquecer el quehacer diario dentro del aula y así formar mejor a los miles de estudiantes de este nivel.
“Lo principal que tenemos ahorita de trabajo es la implementación del nuevo plan de estudios, que inició este ciclo escolar, tenemos el plan nuevo en la modalidad escolarizada, el plan 2024, que retoma todo lo que nos marca la Nueva Escuela Mexicana, el marco curricular común, el nuevo modelo educativo de nuestra Universidad y que rescata también lo que tiene que ser la autonomía, la esencia de nuestra Universidad”, afirmó.
Ortiz Bueno aprovechó para agradecer la gran disposición que siempre muestran los docentes del bachillerato para todas las acciones que se programan, por lo que dijo que con esto es pues que se logran más fácilmente los objetivos trazados, así mismo señalo que en estos días se les estará mandando por correos electrónicos la tabla de fechas, horarios y enlaces de las próximas sesiones de trabajo para la Jornada.
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Average Rating