Por segundo año consecutivo la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) colabora con la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica Innovación del Estado de Sinaloa (CONFÍE) en la organización del “Segundo Congreso de Investigadoras Sinaloenses 2025”.
Esta edición se realizó los días 20 y 21 de marzo en los Laboratorios del Centro de Ciencias, ubicados en el complejo donde opera el CONFIE y las oficinas centrales del COBAES, antes Parque Temático, en donde el personal del CPGIMH presentó la tertulia “Memorias: 15 años del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS” el primer día de actividades.
“Donde las compañeras estuvieron exponiendo los resultados, avances y logros que se han tenido porque estamos de manteles largos ya que, el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres este año cumple su quince aniversario y, en ese sentido, ayer se presentó el recuento de los logros alcanzados durante ese tiempo”, dijo la jefa del Departamento de Planeación del CPGIMH, la maestra en ciencias Cecilia Gaxiola Flores.
Asimismo, mencionó que estudiantes e integrantes del cuerpo académico de la Maestría en Violencias de Género ofertada en el Centro, presentaron diez ponencias y nueve carteles de sus investigaciones con perspectiva de género como “Violencia familiar: mujeres en busca de acceso a la justicia” que ella misma realizó; “Diagnóstico sobre la prevención y sensibilización de las violencias en el noviazgo mediante las TIC en estudiantes de bachillerato de la UAS” por la maestrante María Fernanda Nieves López; “Mapas Georreferenciados. Una aproximación científica del feminicidio en Sinaloa (1999-2024)” por el maestrante David Abraham Bonilla Ojeda y “La responsabilidad de los hombres en el ejercicio de la violencia” por el maestro Jorge Andrés Landeros Hernández; entre otros.
“Exponer sus trabajos es muy importante porque ellos y ellas van fogueándose en los procesos de investigación; van adquiriendo conocimientos y sumando experiencias a su formación porque este es un proceso donde ellas y ellos exponen todo lo que han venido obteniendo como resultado de dos años de trabajo realizado en su proceso de investigación y para ellas es muy satisfactorio que la gente conozca lo que se está trabajando en el Centro de Políticas a través de la Maestría en Violencias de Género”, señaló.
Por último, la universitaria invitó a más mujeres investigadoras universitarias a que participen en este tipo de actividades “ya que es muy valioso el trabajo que realizan”.
“Y, sobre todo, reconocer el trabajo que hacen las investigadoras sinaloenses porque es muy valioso y de gran aporte para nuestra sociedad”, terminó.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...

Average Rating