Diputadas del PAS, Morena y PRI condenaron los feminicidios registrados en Sinaloa, y se pronunciaron por fortalecer las campañas de prevención y de concientización sobre la violencia familiar y que estas se destinen no solo a mujeres, sino también a hombres.
En el punto de asuntos generales de la Sesión Ordinaria de este martes, la diputada María del Rosario Osuna Gutiérrez, del PAS, puntualizó que el feminicidio es la expresión más extrema de la violencia de género, ya que es el asesinato intencional de mujeres por ser mujeres, cometidos en su mayoría por parejas o exparejas.
Expuso que en Sinaloa, en lo que va del año se han cometido 12 asesinatos de mujeres, siete considerados como feminicidios, entre los cuales citó el de Martha Angélica, joven de 29 años, asesinada recientemente por su pareja en el municipio de Guasave.
“Lo más lamentable es que este tipo de crímenes, y otros más, no tienen indicios de que puedan acabarse en un plazo razonable, es decir, que ya no vuelva a ocurrir nunca más un feminicidio, que es lo que todos quisiéramos”, dijo.
Como presidenta de la Comisión de Seguridad Pública se pronunció por que las policías municipales refuercen sus acciones preventivas, por ser las que tienen el pulso de violencia en cada colonia.
También exhortó a la Fiscalía General de Sinaloa a que ponga a funcionar la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género, cuya creación fue aprobada por el Congreso el 23 de noviembre de 2021.
La diputada Felicita Pompa Robles, de Morena, también se refirió al caso de Martha Angélica, al que calificó de atroz y le ubicó como el primer feminicidio que se registra en Guasave en lo que va del año.
“En esta tribuna alzo la voz por Martha Angélica, que ya no puede hacerlo, y por todas las mujeres que no solo son una cifra, son y fueron hijas, madres, amigas, hermanas y compañeras”, dijo.
Hizo un llamado a todo el sector femenino a unirse, a apoyarse y, sobre todo, a denunciar. Debemos, propuso, promover campañas informativas y de sensibilización sobre la violencia de género, pero sobre todo fortalecer las campañas que promueven las denuncias “La que no denuncia, muere”.

Afirmó que la violencia de género no se acabará mientras se siga permitiendo por temor a amenazas, por pensar que no se hará nada para solucionar las cosas.
“Nos están matando, y cada vez de una manera más horrible”, lamentó.
La diputada Deisy Judith Ayala Valenzuela, del PRI, cuestionó que no es posible que cada semana o cada quince días tengan que subir a tribuna a denunciar un caso más de feminicidio.
Advirtió que son muchos los factores que dan lugar a un feminicidio, entre los cuales señaló los sociales, económicos y políticos.
Los municipios de Culiacán, Ahome, Mazatlán, Guasave y Navolato, aseguró, presentan un escenario catastrófico para las mujeres, a pesar de que están citados en la Declaratoria de Alerta de Género.
A nivel país, criticó, el 2021 fue el año con más feminicidios en la historia de México: 1,006, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En lo personal comentó que ha presentado la iniciativa de reforma al Código Penal para sancionar el grado de tentativa punible de feminicidio, con el fin de evitar que los agresores queden libres en la total impunidad y puedan consumar este tipo de actos.
También se pronunció por socializar los tipos de violencia, y trabajar en la sensibilización de la problemática.
La diputada Almendra Ernestina Negrete Sánchez, de Morena, se pronunció por trabajar de manera transversal con el gobierno una iniciativa de tentativa de feminicidio, e informó que ya lo está haciendo en su carácter de presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Familia.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating