López Obrador dijo que el hecho de que no esté pidiendo votar en favor o en contra, no lo hace infringir la veda por la Revocación de Mandato
El presidente Andrés Manuel López Obrador no cree estar infringiendo la Ley de Revocación de Mandato si no llama a la ciudadanía para que vote a favor o en contra de que se quede en la Presidencia de la República.
Ya no voy a seguir metiéndome en estos asuntos, yo pienso que no, en mi caso ahora no estoy infringiendo ninguna ley por qué no estoy diciendo que se incline la población por una o por otra postura, lo que estoy expresando es de que un modo de resolver nuestras diferencias es a través del método democrático”, dijo.
“Lo que está mal es que se obligue o se oriente en un sentido pero a participar. Yo creo que es una obligación que tenemos todos, si somos demócratas y luego otro no me quiero meter en eso, es otra situación”, declaró.
En la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional, López Obrador reiteró que la consulta de Revocación de Mandato es una forma de resolver las diferencias que tienen sus opositores con su Gobierno.

“Lo que estoy expresando es de que un modo de resolver nuestras diferencias es a través del método democrático. Vamos a tener esta oportunidad el 10 de abril”, declaró.
En días pasados, el Instituto Nacional Electoral (INE) dictó una medida cautelar contra el presidente López Obrador para que se ajuste a los principios de imparcialidad y neutralidad en la consulta de revocación del mandato presidencial, que se llevará cabo el próximo domingo 10 de abril.
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE indicó que la medida es una tutela preventiva -protección contra el peligro de una conducta ilícita o probablemente ilícita- para que López Obrador “se abstenga, bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre la revocación de mandato”.
Así como de revisar, ajustar, adecuar, modificar o actualizar sus estrategias, programas o políticas públicas, “con la intención de que su actuar se encuentre dentro de los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad, sin interferir en el proceso de revocación de mandato.
Con información de López-Dóriga Digital
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating