Las y los jóvenes están convocados a ser parte del relevo generacional que está en marcha y
para ello deben asumir una actitud histórica, con visión de transformación y sentido ético de la
política, así como organizarse como sujetos políticos para crear fuerzas que transformen la
realidad, señaló el diputado Feliciano Castro Meléndrez.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa dirigió un
mensaje a las 40 diputadas y diputados integrantes del primer “Parlamento Juvenil 7 de Abril”.
En un receso que tuvieron este viernes las y los integrantes del parlamento juvenil, entre un curso
de capacitación y una conferencia sobre la importancia de emprender y transformar desde la
etapa juvenil, el diputado Feliciano Castro entregó un libro que contiene los mensajes de los
coordinadores de grupos parlamentarios y representantes de partidos políticos al inicio de la
actual Legislatura.
Explicó que este libro lleva como título “Todas las fuerzas, todas las voces”, en alusión a la
pluralidad política de la 64 Legislatura, y recomendó a las jóvenes y jóvenes su lectura por
contener los conceptos y compromisos que cada fuerza política asume.
Asimismo, hizo el compromiso de entregarles un lote de ocho libros, todos del autor escuinapense
Dámaso Murúa, cuya obra más conocida es “El Güilo Mentiras”.
“Hace falta leer. Es necesario leer”, les dio a las legisladoras y legisladores juveniles”, y para
promover la lectura dio lectura a un párrafo de un poema del cubano Nicolás Guillen, destinado a
la gente de la calle, a la gente de a pie.
La juventud, añadió, debe caracterizarse justamente por no ser indiferente y por ser portadora de
la solidaridad, del humanismo solidario.
Aclaró que cuando se habla de humanismo solidario es justamente el planteamiento de
preocuparse y luchar por la plena vigencia de los derechos humanos, como son los derechos a la
vida, alimentación, educación y salud.
“Si hacemos política en esta dimensión –afirmó– estaremos trascendiendo ese quehacer
cotidiano que nunca registra la historia”.

Precisamente, puntualizó, “las grandes transformaciones en la historia tienen que ver con la
juventud”
Como ejemplo puso el movimiento juvenil de la época de los 60’s, que en México tuvo su
momento más álgido con la represión de 1968 en la Ciudad de México y que se conoce mejor
como “La Noche de Tlatelolco”.
A nivel local, expuso que ese movimiento de los jóvenes llevó a la fundación de la Universidad de
Occidente (ahora Universidad Autónoma de Occidente) y del Colegio de Bachilleres de Sinaloa
(Cobaes), así como al fortalecimiento de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Quienes participaron en esos movimientos, añadió, son quienes están dirigiendo los destinos del
país y del estado.
Sin embargo, aclaró que esta clase gobernante en su mayoría tiene una edad que oscila entre los
65 y los 75 años, por lo que forzosamente se dará un relevo generacional.
En este punto exhortó a las diputadas y diputados juveniles a trabajar y esforzarse por ser parte
de este relevo generacional.
“México asiste a la instalación de un período histórico muy profundo, donde la forma de la
economía y del estado, están transformándose”.
Sin embargo, les advirtió a las y los presentes, la juventud no es una edad biológica, sino una
categoría social.
Explicó que para alcanzar esa categoría social no basta con ser joven, sino que los jóvenes deben
crecer en la perspectiva metodológica que sugiere el movimiento estudiantil del 68.
Ello implica, puntualizó, reunir cuatro factores: actitud histórica, visión de transformación, sentido
ético de la política y organizarse como sujetos políticos para crear fuerzas para transformare la
realidad.
Aquí nuevamente retomó el tema de la lectura y les insistió a los y las diputadas juveniles a que
lean mucho.
“Cuando los políticos crezcan a través de la lectura, en esa medida van a ser mejores”, les
aseguró
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating