CULIACÁN, SINALOA, a 19 de marzo de 2022.- Los procesos de control sanitario a establecimientos exportadores de productos de la pesca y acuacultura hacia la Unión Europea (UE) son constantes, por lo que Sinaloa se encuentra preparado para certificar y comercializar estos alimentos del mar en dicha región del mundo.
Al sostener lo anterior, el titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss), Ing. Luis Alonso García Corrales refirió que, de acuerdo a las instrucciones del gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, y del secretario de Salud, Mtro. Héctor Melesio Cuén Ojeda, estas verificaciones buscan salvaguardar la salud y la integridad sanitaria de las y los sinaloenses y, en este caso, se contribuye a la economía local y nacional.

Durante una reunión con el personal de este organismo de la Secretaría de Salud, para participar en la presentación del Modelo de Certificación de Plantas de Pesca, por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dio a conocer que en los próximos días, personal de esta dependencia visitará el estado para sostener reuniones previas a la auditoría al sistema de inspección y certificación a los productos de pesca y acuacultura de México, durante octubre de este año.

“Como autoridad sanitaria y de salud podemos afirmar que Sinaloa está preparado para certificar los productos del mar que se exportan hacia la Unión Europea (…) nuestros procesos de control sanitario se realizan de forma constante a los exportadores de estos alimentos del mar y estamos en la mejor disposición de coadyuvar con la Cofepris en estos trámites que habrán de favorecer no solo la salud y la integridad sanitaria de todos nosotros, sino a contribuir en la economía del estado y del país”, externó.

García Corrales comentó que dicha auditoría durante octubre próximo será a cargo de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Unión Europea, y agregó que en este proceso, además de Sinaloa, participan Baja California, Baja California Sur, Sonora, Colima, Campeche, Chiapas, Tamaulipas y Yucatán.
Cabe señalar que, de acuerdo a la Cofepris, la continuidad de estas exportaciones es mediante la realización de una serie de acciones permanentes que realiza este organismo federal en conjunto con las autoridades sanitarias estatales, entre las que destacan: visitas de verificación a las plantas procesadoras listadas —por la UE— y candidatas a incluirse; vigilancia sanitaria a embarcaciones y centros de acopio de productos de la pesca y el establecimiento de un sistema de laboratorios aprobados por la propia Cofepris.
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating