La Comisión de Educación Pública y Cultura del Congreso del Estado de Sinaloa presentó los resultados obtenidos en los Foros de Consulta con Expertos y Autoridades Educativas que servirán para impulsar leyes y políticas públicas para mejorar la calidad de la educación.
La presentación de los resultados tuvo lugar este miércoles en el Salón Constituyentes de 1917 del Congreso, y fue moderada por el presidente de la Comisión de Educación Pública y Cultura, el diputado José Manuel Luque Rojas.
Con la representación personal del gobernador Rubén Rocha Moya asistió la secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava.

Presentes en el evento las diputadas Elizabeth Chía Galaviz y Juana Minerva Vázquez González, así como el diputado Sergio Mario Arredondo Salas, secretaria y vocales de la citada Comisión, respectivamente.
El diputado Luque Rojas explicó que los resultados presentados son producto de consultas a personas expertas y funcionarios públicos de los sectores educativo, cultural y de ciencia y tecnología.
El objetivo fijado, dijo, fue obtener un diagnóstico de la situación de la educación en todos sus niveles, así como recibir sugerencias que permitan elaborar propuestas legislativas integrales para mejorar el marco normativo y elevar los niveles de educación en el estado, a efecto de elevar las competencias de los educandos en todos los niveles del sistema educativo.

Agradeció la participación de las comisiones de Ciencia y Tecnología y de Biblioteca, Cultura Parlamentaria y Asuntos Editoriales, en algunos de los foros realizados.
Como integrantes de la Comisión de Educación Pública y Cultura, la diputada Elizabeth Chía Galaviz se pronunció por optimizar los recursos destinados a la educación, por ser esta, importante para el mejoramiento de las condiciones de vida de las y los sinaloenses, y el diputado Sergio Mario Arredondo advirtió que como resultado de la pandemia del Covid-19 hay pérdidas brutales en el sector educativo.

También participaron en la presentación del informe las diputadas Concepción Zazueta Castro, Almendra Ernestina Negrete Sánchez, Cinthia Valenzuela Langarica, Verónica Guadalupe Bátiz Acosta y María Guadalupe Cázares Gallegos, así como los diputados César Ismael Guerrero Alarcón, Marco Antonio Zazueta, Pedro Alonso Villegas Lobo y Marco César Almaral Rodríguez.
La diputada Almendra Ernestina Negrete coincidió en que Sinaloa está muy golpeada por la pandemia, y advirtió que faltarán recursos financieros para atender esta situación, sobre todo para rehabilitar las escuelas vandalizadas.
La diputada Cinthia Valenzuela Langarica, como presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, aseguró que el gran tema es el presupuesto.

El diputado Pedro Alonso Villegas Lobo propuso trabajar también en la salud mental de alumnos y docentes, sobre todo ahora que está pasando la pandemia y se está dando el regreso a clases presenciales.
La secretaria estatal de Educación, Graciela Domínguez, transmitió los saludos personales del gobernador Rubén Rocha para todas las diputadas y diputados, y aseguró que como titular del Ejecutivo estatal está comprometido con una agenda social en general, pero en lo particular con mucho interés en el ámbito educativo.

Le reconoció a la Comisión de Educación Pública y Cultura las consultas realizadas con expertos para recoger opiniones y propuestas que permitan elaborar políticas públicas que lleven a resultados más eficaces en el sistema educativo.
Informó que la secretaría a su cargo también está trabajando en la elaboración de un diagnóstico de la educación en Sinaloa y en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, y se comprometió a trabajar de la mano con el Congreso del Estado para tener mejores resultados.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating