Comuneros al servicio de Pueblos Unidos retuvieron varias horas a agentes de la Guardia Nacional tras la detención de 164 presuntos delincuentes
Unos 25 agentes de la Guardia Nacional fueron retenidos en Paracho, Michoacán, tras la detención de 164 presuntos miembros del grupo criminal Pueblos Unidos.
Los hombres armados fueron detenidos la tarde del sábado cuando bloqueaban diversos tramos de la autopista federal “Siglo XXI”, que une la ciudad de Morelia con el puerto internacional de Lázaro Cárdenas, en la costa del Pacífico.
Los 164 sicarios fueron sorprendidos y sometidos a la altura del poblado de Zirahuén, en el municipio de Salvador Escalante, por un centenar de agentes del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Guardia Civil -policía estatal-, quienes desplegaron un operativo que incluyó vehículos blindados.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP), precisó que los 164 detenidos portaban 142 rifles de asalto, 44 pistolas de diversos calibres, y miles de cartuchos útiles, así como equipo táctico.
El comando armado utilizaba 28 vehículos de distintas marcas y tipos, principalmente camionetas, con leyendas de “Pueblos Unidos” y una de las unidades cuenta con blindaje artesanal.

En respuesta a la múltiple detención pobladores de la comunidad de Quinceo, al servicio del grupo criminal, retuvieron a 25 guardias nacionales, a quienes liberaron horas después ante el inminente despliegue de un operativo de fuerzas estatales y federales.
El cártel Pueblos Unidos es una organización de civiles armados que surgió en abril del 2021, con barricadas en los municipios michoacanos de Tancítaro, Taretan, Nuevo Urecho, Salvador Escalante y Ario de Rosales -cercanos al municipio de Pátzcuaro-, justificando su movimiento en la supuesta defensa de productores de aguacate contra extorsiones de cárteles de la droga.
La Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate del Estado de Michoacán (APEAM) -la principal empresa que exporta el fruto a los Estados Unidos, Asia y Europa-, informó de que no reconocía a integrantes de Pueblos Unidos como sus agremiados o guardias de seguridad.
En Michoacán, las fiscalías General de la República (FGR) y General del Estado (FGE) han identificado la presencia de las organizaciones delictivas Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana, La Nueva Familia Michoacana (escisión de la anterior), Cártel de Los Caballeros Templarios, Cártel del Camaleón, Cártel de Los Correa, Cártel de Zicuirán, Cártel de Los Reyes y Cártel de Tepalcatepec.
Con información de EFE y El Universal
More Stories
El día de hoy nos unimos a la coalición «Fuerza y Corazón Por México» y vamos a ganar con Xochilt; Cuén Ojeda
El día de hoy vamos a hacer historia junto al PRI, PAN, PRD y ahora el PAS en el estado...
AMLO deja en mar de Acapulco una ofrenda floral para recordar a víctimas de Otis
El presidente López Obrador recorrió hoy la bahía de Acapulco, una de las zonas más afectadas por Otis, a bordo...
Convocan a Daniela Medina, ciclista de la UAS, al proyecto de Alto Rendimiento Monex; ya realizó las pruebas físicas
Daniela Medina Rojas, ciclista de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fue convocada al proyecto de Alto Rendimiento Monex, que...
Tras renunciar a la SCJN, Arturo Zaldívar se reúne con Claudia Sheinbaum
“Acordamos trabajar juntos para avanzar la transformación del país”, detalló Sheinbaum Pardo en un mensaje en redes sociales Tras presentar...
Invasiones en áreas de arroyos, principal causa de inundaciones en las principales ciudades de Sinaloa, advierte especialista universitario
La invasión de las áreas de arroyos por parte de particulares y la autorización de asentamientos humanos en zonas ya...
Diputados van por recorte a presupuesto de Poder Judicial, INE e INAI
El proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos 2024 prevé recorte de más de 13 mil mdp para Poderes y...
Average Rating