La pérdida de cabello en pacientes con cáncer es un efecto secundario a tratamientos oncológicos como la quimioterapia, esta situación termina repercutiendo en la salud emocional y psicológica de las personas que deciden someterse a estos procedimientos, presentando síntomas de fobia social, ansiedad, depresión y pérdida de identidad.
Es por ello, que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) que encabeza la doctora Sofía Angulo de Madueña, se impulsa una noble labor de elaboración de pelucas oncológicas artesanales que son entregadas a toda aquella persona que acude a la Máxima Casa de Estudios a solicitar este apoyo.
La señora María Teresa Eceverre López, quien es la encargada de elaborarlas, destacó que, dentro de la Casa Rosalina ya existía la campaña permanente de donación de cabello, mismo que era entregado a instituciones externas, pero la doctora Sofía Angulo vio la oportunidad de que sea la UBU quien se encargue de procesar, crear y entregarlas para asegurar a los universitarios que sus donaciones si llegaban a manos de estos pacientes.
Asimismo, indicó que, hasta la fecha, desde la UBU se han elaborado 61 pelucas oncológicas, de las cuales han sido entregadas 51, cambiando la semblanza y el bienestar de quienes las reciben, y con ello se demuestra el humanismo que se impulsa dentro de la Casa Rosalina, la cual siempre abrirá sus puertas para todo aquel que las toque.
“Es una respuesta indescriptible de gratitud, de felicidad (…) al nosotros proporcionarles la peluca les damos seguridad a esas personas, a las personas que tienen un trabajo también les damos una estabilidad de continuar sus labores, estabilidad emocional porque se sienten bien, no van a dejar sus tratamientos oncológicos que les proporciona el medico”, señaló.
Eceverre López agradeció a quienes se han sumado a esta causa e invitó a la comunidad universitaria a continuar donando su cabello, a continuar a regresándoles la seguridad, la estabilidad y la felicidad a quienes están pasando por esta difícil situación.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating