Representantes de Coparmex Sinaloa manifestaron su interés de conocer la fase piloto que se realiza en diversos estados del país, entre ellos Sinaloa
Culiacán, Sinaloa, a 22 de septiembre de 2022.- La secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava, se reunió hoy con el sector empresarial, que manifestaba algunas incógnitas acerca de la fase piloto del nuevo marco curricular para educación básica, mismo que este ciclo escolar se aplica en algunas entidades del país, entre ellas Sinaloa.
El nuevo marco curricular hace énfasis en el contexto que tiene cada plantel educativo y su comunidad, destacó la titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), al explicar que además ofrece libertad al docente en su cátedra, para que no sólo sean los libros de texto gratuitos los únicos referentes para la enseñanza a las niñas, niños y adolescentes.

Domínguez Nava se reunió con Luis Enrique Pun Hung, presidente de la Federación Pacífico de COPARMEX Nacional; Guillermo Gastélum Bon Bustamante, Presidente de Coparmex Sinaloa, y y Fernando Valdez Solano, presidente de Coparmex Mazatlán. Dialogaron acerca de sus inquietudes sobre la reforma a la Ley General de Educación y la implicación que tendrá este nuevo marco curricular para la educación profesional, y si este se adapta a las condiciones de la entidad.
La secretaria de Educación detalló que estos nuevos planes de estudio obedecen a un análisis amplio del contexto que se vive en el país: de desarrollo, cultural, y económico; partiendo además de una demanda central del magisterio, que era sobre la revisión de los procesos de evaluación.

“Lo que se busca dentro de todo ese marco curricular es, un eje central es la comunidad, el entorno. En función de eso, se plantea una libertad al docente para que no solamente sea un libro de texto estandarizado el único referente para estar enseñando a los niños, a las niñas y a los adolescentes; sino que se le da la libertad al docente para que tengan libertad de cátedra, en referencia a cuáles son los conocimientos que en ese nivel escolar tienen que estar recibiendo el niño y la niña. Incluso se plantea que al niño y la niña ya no se le vea como un depositario de datos, sino que también tiene que haber una mayor interacción, un mayor proceso de diálogo y reflexión de los alumnos con el docente”, explicó.
El nuevo plan de estudios consiste básicamente, añadió, en poner a la educación como elemento central, pues no debe estar al margen del contexto en el que las y los niños y adolescentes aprenden. Los procesos de enseñanza-aprendizaje deben ser acordes a cada región.
Agregó que el nuevo marco curricular incorpora ejes de igualdad de género, interculturalidad e inclusión como parte de los procesos formativos, enfatizando la educación como derecho.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating