Con motivo de la reestructuración de siete comisiones aprobada por el Pleno de la 64 Legislatura, la Comisión de Derechos Humanos reanudó sus actividades y la diputada Elizabeth Chia Galaviz asumió la presidencia de la misma, en lugar de la diputada Rosario Guadalupe Sarabia Soto, quien ahora es secretaria.
La reestructuración de la Comisión se hizo efectiva desde este martes en que el Pleno la aprobó a propuesta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, que preside el diputado Feliciano Castro Meléndrez.
Por tal motivo sesionó la Comisión de Derechos Humanos, ante lo cual el resto de las integrantes le dieron la bienvenida a la nueva presidenta, Elizabeth Chia, con quien hicieron el compromiso de seguir trabajando en equipo.
La diputada Chia Galaviz comentó que llega a la presidencia con toda la disposición de sumar esfuerzos y que está convencida que con la colaboración y coordinación en los trabajos se podrán seguir atendiendo las necesidades de la población en materia de derechos humanos.

Agradeció el apoyo del resto de integrantes de la Comisión.
La diputada Rosario Guadalupe Sarabia, quien habían venido ocupando la presidencia de esta Comisión hasta antes de la reestructuración, reiteró su compromiso de trabajar a favor de la sociedad sinaloense.
La diputada Gloria Himelda Félix Niebla, vocal de la Comisión, reconoció la labor de la diputada Sarabia Soto al frente de la presidencia, y le agradeció su paciencia y sus ánimos de construir.
La diputada Felicita Pompa Robles, vocal de la Comisión, le dio la bienvenida a la nueva presidenta, resaltó que la Comisión de Derechos Humanos realiza un trabajo con sentido humano y a favor de los sectores vulnerables.
De igual manera reconoció el trabajo realizado por la anterior presidenta, Rosario Guadalupe Sarabi
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Average Rating