Con la motivación de ampliar sus horizontes culturales, once estudiantes de la Academia de Japonés generación 2023–2025, del Centro de Estudio de Idiomas (CEI) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), recibieron certificaciones internacionales de los niveles 4 y 5 tras acreditar con éxito el examen JLPT (Japanese Language Proficiency Test), prueba oficial que avala el dominio de esta lengua, reconocida a nivel mundial.
La ceremonia de entrega que reunió a autoridades, docentes, familiares y compañeros que aplaudieron el esfuerzo de los jóvenes; estuvo encabezada por el director del plantel educativo, doctor Rigoberto Rodríguez García, quien resaltó la importancia de estas certificaciones no sólo como un reconocimiento académico, sino como una herramienta que posiciona a los estudiantes en un mercado cada vez más globalizado.
“Este grupo específico de once jóvenes, viajó a la Ciudad de México, dentro de la embajada de Japón, y pudo hacer la certificación del Japanese Language Proficiency Test, este examen garantiza y reconoce el lenguaje del idioma japonés en todo el mundo, lo entrega solamente la embajada y la UAS es el centro certificador de Japón”, detalló Rodríguez García.
De igual manera, aprovechó para enaltecer el papel fundamental del equipo docente, conformado por el maestro Alejandro Lizárraga Bernal, quien acompañó a los estudiantes durante todo el proceso; asimismo, enfatizó en el compromiso institucional para continuar fortaleciendo los programas de lenguas extranjeras.
“Para nosotros es un gran orgullo tener diez años consecutivos enviando jóvenes a certificar a la embajada de Japón, que la Academia de japonés se mantiene muy activa y en constante mejora”, manifestó.
En representación de sus compañeros, las egresadas Paulina Ramírez Olmeda y Alexa Batiz Collantes, destacaron que esta certificación representa años de dedicación a la cultura japonesa, así como el valioso respaldo de la Casa Rosalina para alcanzar una meta más en sus vidas.
“Yo soy egresada de la Facultad de Derecho y me da gusto que aparte poder estudiar una carrera, nos den la opción de poder estudiar un idioma aparte”.
“Es la segunda vez que hago este examen ya es mi certificado en un nivel más avanzado, la verdad los maestros son muy buenos y me apoyaron mucho en todo”.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating