Las primeras 58 familias ya están habitando esta nueva comunidad, donde gozan de todos los servicios básicos
Santa María, Rosario, Sinaloa, a 25 de mayo del 2022.- Al inaugurar formalmente la fundación del nuevo pueblo de Santa María, el gobernador Rubén Rocha Moya agradeció a los comuneros la generosidad mostrada al desplazarse de su lugar de origen para hacer posible la construcción de la presa del mismo nombre, y por eso, aseguró que su gobierno y el del presidente Andrés Manuel López Obrador no les van a fallar para que vivan en una comunidad digna, con todos los servicios básicos.
El mandatario estatal visitó este nuevo pueblo, ubicado a escasos kilómetros tierra arriba de lo que será el embalse de la presa Santa María, donde actualmente se encuentra el pueblo original que quedará bajo el agua, y cuyas primeras 58 familias ya se reubicaron en la nueva comunidad, que cuenta con los servicios de agua potable y electrificación, y además una clínica de salud, jardín de niños, escuela primaria, iglesia, un centro integrador comunitario, kiosco y una tienda de conveniencia.
“Sienten que los estamos atendiendo bien, no los vamos a defraudar para nada, vamos a estar muy al pendiente de ustedes; el presidente –Andrés Manuel López Obrador- está muy atento de la presa pero sobre todo de ustedes, de los que se van a venir, de los que ya se vinieron, pero también los que van a incorporarse porque tenemos un compromiso con ustedes y lo vamos a cumplir, hacer otra etapa de casas”, dijo el gobernador Rocha.
Durante su visita, el mandatario entabló un diálogo con los pobladores, y en respuesta a las peticiones que le hicieron algunos de ellos, como Anastasio Zataráin, el encargado de la clínica, y los líderes morales Santiago Uribe y Juan Silva Beltrán, anunció nuevos compromisos que se cumplirán de inmediato.
El primero de ellos es asignar un médico general y un médico especialista de planta los siete días de la semana para la clínica de salud, además de equiparla con mobiliario y hasta con una ambulancia para los traslados de urgencia.

También anunció la creación de un Museo Comunitario, donde se exhiba la historia del viejo pueblo de Santa María que pronto desaparecerá, para que perdure en la memoria de los habitantes y nuevas generaciones; otra petición fue la construcción de un arco de entrada, espacios deportivos, y conectividad de telefonía e Internet, una planta tratadora de aguas residuales y en lo referente a comunicaciones, anunció que se pavimentará la carretera de acceso, que es de 14 kilómetros, una vez que se concluyan los acarreos de materiales que se utilizan actualmente en la construcción de la presa Santa María.
“Ustedes son muy generosos en admitir que esto ocurra, y el gobierno ¿qué tiene que hacer? Corresponderles a esa generosidad, no olvidarlos, y la satisfacción que tendrán es que se les atenderá dignamente, que estén aquí con dignidad, sus casas son muy dignas, y entonces tenemos que hacer el pueblo muy atractivo”, dijo.

El gobernador Rocha les reiteró a los comuneros que tengan confianza de que vivirán mejor en esta nueva comunidad, y pidió no detener la obra de construcción de la presa, contribuir con lo que a cada quien le corresponde para que siga adelante.
Al darle la bienvenida, la alcaldesa de Rosario, Claudia Liliana Valdez Aguilar, le agradeció al gobernador del estado la inauguración de este pueblo, pues viene a cumplir la promesa que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual ahora ya es una realidad.

“Estamos muy contentos señor gobernador, porque hoy viene a hacer entrega de un sueño de muchos años y hoy esta presa en un corto plazo va a traer una detonación turística para el sur del estado pero sobre todo un beneficio para sus pobladores, los agricultores y ganaderos”, dijo.
Luego de la reunión con los vecinos, que tuvo lugar en la plazuela frente al kiosco, el gobernador Rocha acudió a la iglesia, donde el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Mario Espinoza realizó la bendición del recinto para que se pudieran oficiar misas, y él mismo encabezó la primera homilía.
Al término del servicio religioso, el gobernador Rocha convivió con los habitantes en una comida para festejar la fundación del nuevo pueblo de Santa María.
Acompañaron también al gobernador del estado, el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; el secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas; la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral; el secretario de Agricultura y Ganadería, José Jaime Montes Salas; el titular de la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa, Francisco Antonio Castañeda; el delegado de los Programas Federales, Juan de Dios Gámez Mendívil; y como invitado especial, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado Feliciano Castro Meléndrez.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating