El presidente López Obrador aseguró que los asesinatos de periodistas se deben a la delincuencia y conflictos no vinculados con el poder
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, dejó en claro que su Gobierno siempre ha respetado a los periodistas en el país.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que los asesinatos de periodistas en México se deben a la delincuencia organizada y con conflictos no vinculados con el poder político.
“Respeto su punto de vista, pero no lo comparto, los que lamentablemente pierden la vida en su mayoría tiene que ver con conflictos regionales no vinculados con el poder, en todos los casos son muy pocos los que son asesinados por órdenes de autoridades locales”, dijo a periodista de Al Jazeera.
Son asuntos que tienen que ver con la delincuencia organizada en la mayoría de los casos y nosotros siempre respetamos a los periodistas“, puntualizó.
El mandatario mexicano argumentó que sus cuestionamientos a la prensa son contra “algunos periodistas” que han estado, señala, relacionados con el régimen de corrupción e injusticias de Administraciones Federales pasadas.

“El cuestionamiento es a los periodistas que se han dedicado a apoyar al régimen de corrupción y de injusticias, aquí cuestiona más a los periodistas que han actuado en contubernio con autoridades represivas o a quienes han ayudado a autoridades a justificar torturas”, refirió.
Resaltó que en días pasados su Gobierno presentó un programa para que los profesionales de la comunicación independientes tengan seguridad social.
“Acabamos de aprovechar un programa para que los periodistas que trabajan honradamente y que actúan con apego a la verdad y por lo mismo no son famosos, ni recibe el tanto dinero, tengan lo básico”, explicó.
El jefe del Ejecutivo federal mexicano dejó en claro que la situación de asesinatos a periodistas no es como lo refieren el Parlamento Europeo o el secretario de Estado de los EE.UU., Anthony Blinken.
Están queriendo usar esto en contra de nosotros por razones políticas, pero nosotros tenemos suficiente autoridad moral y autoridad política porque nosotros no establecemos relaciones de complicidad con nadie, sabes que pasaba antes en México, que el principal violador de los derechos humanos era el Estado y eso ya no sucede, es cero corrupción y cero impunidad”, expuso.
Con información de López-Dóriga Digital
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating