De forma unánime el Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa eligió este martes a Jhenny Judith Bernal Arellano Directora General del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas quien durará en el cargo cinco años y no podrá ser reelecta.
El Instituto será el responsable de prevenir, atender y proteger a periodistas y personas defensoras de derechos humanos en los casos de agresiones.
Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación presentaron al Pleno un dictamen con los nombres de Bernal Arellano, así como los de Jesús Antonio Bustamante Rivera y José Manuel Salas Fernández.
Después de la primera lectura del dictamen, la diputada Verónica Guadalupe Bátiz Acosta propuso al Pleno la dispensa de la segunda lectura y posteriormente se registró la votación que fue por cédula.
El 24 de mayo de 2022 esta Sesenta y Cuatro Legislatura creó una ley para proteger a ambos gremios que buscan el bienestar común y dentro de esta legislación está la creación del Instituto.
Jhenny Judith Bernal Arellano registró 38 votos a favor.

La formación profesional de la primera directora del instituto es la siguiente:
Jhenny Judith Bernal Arellano
- Es Licenciada en Derecho y Ciencias Sociales
- Cuenta con Maestría en Derecho
- Doctora en Derecho
- Doctora Honoris Causa
Perfil Profesional
- Directora de Investigación Jurídica de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa
- Secretaria Técnica y Ejecutiva de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa
- Directora General del Instituto de Investigaciones en Derechos Humanos de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa
- Directora del Área de Estudios de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
ÁMBITO ACADÉMICO
- Docente de estudios de posgrado presencial y en línea en diversas universidades de la República Mexicana
- Consultora independiente en Derechos Humanos
- Directora de tesis de estudios de posgrado en Derecho en diferentes universidades del país.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating