La diputada presidenta de la Comisión de Planeación y Desarrollo Verónica Guadalupe Bátiz Acosta afirmó que sería imposible pensar en la medición del bienestar y desarrollo de los sinaloenses dejando a un lado la evaluación sobre el desempeño y el cumplimiento de cada uno de los programas, acciones y metas que integran el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027.
“El PED es nuestra hoja de ruta, nuestro mapa de acciones para satisfacer las necesidades de los sinaloenses, pero es la evaluación al desempeño la que nos ciñe a conducirnos con objetividad al observar los resultados de las acciones planeadas”, dijo la legisladora al destacar que este análisis es indispensable para el desarrollo de la vida política, social y económica de Sinaloa.
En la reunión, quienes integran la Comisión de Planeación y Desarrollo recibieron por parte de la Auditoría Superior del Estado una exposición detallada sobre la metodología para conocer los resultados de indicadores, evaluación sobre el desempeño y auditorías del desempeño.
Emma Guadalupe Félix Rivera, Auditora Superior del Estado, comentó que más allá del aspecto financiero la auditoría al desempeño nació en Sinaloa con la legislación que crea este órgano de fiscalización en 2008.

“Otras entidades apenas van integrando su competencia en este tema, es decir, Sinaloa ha sido uno de los estados pioneros en la realización de auditorías al desempeño y que goza de experiencia”, afirmó.
Destacó que debido al interés en el desarrollo de los entes fiscalizados, Sinaloa ha hecho auditorías financieras con enfoque al desempeño por más de tres ejercicios fiscales, tal como lo aplica la Auditoría Superior de la Federación.
Por la Comisión acudieron, la diputada presidenta Verónica Guadalupe Bátiz Acosta, la diputada secretaria Concepción Zazueta Castro y el vocal, diputado sin partido, Adolfo Beltrán Corrales.
En la reunión estuvieron presentes por el lado de la Auditoría Superior del Estado, Nubia Guadalupe Valenzuela Peñuelas, Auditora Especial de Cumplimiento Financiero; Miguel de Jesús Barraza Yuriar, Director General de Asuntos Jurídicos y Brenda Elizabet Ávila de la Luz, secretaria técnica.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating